La inmigración en busca de mejores condiciones de vida y posibilidades de desarrollo personal y profesional es un fenómeno que sigue creciendo. Europa es el continente que mayor número de inmigrantes ha recibido en las últimas décadas, 82 millones según datos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Por su parte, España alberga extranjeros provenientes en su mayoría de Venezuela, Perú y Colombia, quienes necesitan urgentemente insertarse en el mercado laboral. ¿Qué obstáculos enfrentan los inmigrantes durante la búsqueda de empleo? ¿Cómo pueden superarlos? Aquí te lo contamos.

Obstáculos frecuentes que enfrentan inmigrantes que buscan trabajo

La política migratoria de España es solidaria y conseguir la autorización de residencia y trabajo no es tan complicado como en otros lugares. Sin embargo, los inmigrantes de países no pertenecientes a la Unión Europea que buscan empleo se encuentran con una serie de obstáculos adicionales:

  • Dificultad para homologar los títulos universitarios de los estudios cursados en el país de origen: Esta es la principal barrera que deben superar los profesionales inmigrantes altamente cualificados, por ejemplo, los médicos. El proceso de homologación y acreditación de su formación académica superior puede demorar años y, mientras tanto, estas personas tienen que hallar una fuente de ingresos para sobrevivir. Vale la pena mencionar el problema que deben sortear muchos venezolanos que no consiguen que su título esté legalizado y apostillado en su país y esto retrasa la solicitud en España o otras naciones.
  • Economía en crisis con una alta tasa de desempleo: Los inmigrantes muchas veces tienen que insertarse a mercados laborales exigentes y competitivos, con pocos puestos vacantes y demasiados postulantes de empleo. No es de extrañar que los nativos de un país tengan una cierta prioridad en algunas empresas o vacantes de empleo estatales.
  • Falta de reconocimiento de la experiencia previa: A la hora de solicitar un empleo, muchos postulantes descubren que los reclutadores y empleadores no valoran su trayectoria laboral en sus países de origen.
  • Sobrecualificación: Muchísimas personas que deciden emigrar tienen un nivel de estudios de medio a alto. Por supuesto, mientras esperan la homologación de su título o ser contratados en su rubro, se postulan a trabajos no cualificados, es decir, limpieza, repositor de supermercado, portería, construcción, etc. A menudo los empleadores no contratan a estos trabajadores porque saben que apenas consigan un empleo que les permita ejercer su profesión, estos renunciarán a su contrato.

Tips para superar las barreras y conseguir trabajo

La búsqueda de empleo nunca es sencilla y menos aún cuando eres inmigrante. Sin embargo, la mayoría logra conseguir trabajo en 3 a 6 meses, así que sigue estos consejos para que ningún obstáculo se interponga entre tú y el futuro laboral que deseas:

Mantente positivo y proactivo

Piensa que la búsqueda de empleo es un proceso y mantener un enfoque positivo es clave para tener éxito y no desistir. Valora tus habilidades, experiencias y educación y, si tienes la posibilidad, procura aprender o entrenar las competencias que consideres que pueden aumentar tus posibilidades de insertarte al mundo laboral. También puedes realizar voluntariados para conocer gente y ganar experiencia.

Haz crecer tu red contactos

Pueden ser colegas, otros inmigrantes o simplemente personas que vayas conociendo en tu nueva comunidad. Los contactos son claves para comenzar a abrirse camino tras la inmigración. Incluso hay organizaciones que ayudan a los inmigrantes a conseguir trabajo. ¡Investiga los recursos disponibles!

Comienza los trámites de homologación lo antes posible

Por obvio que parezca, hay personas que no saben que sin la homologación de su título no pueden ejercer o bien que desconocen que este trámite puede llevar bastante tiempo. Por eso, procura tener tus papeles legalizados y apostillados para poder acreditar tus estudios en tu país de destino.

Crea un currículum brillante

Un curriculum vitae sólido, profesional e impactante puede ayudarte a superar muchos de los obstáculos laborales que enfrentan los inmigrantes. Recuerda que hoy en día las habilidades técnicas y personales son las estrellas del CV, así como un perfil profesional poderoso y conciso que explique quién eres y qué puedes aportar. Asimismo, recuerda personalizar cada una de tus candidaturas de acuerdo a la oferta de trabajo.

Conclusión

Aunque los inmigrantes tengan que sortear muchos obstáculos, tarde o temprano llegará el ansiado trabajo. Asegúrate de preparar toda la documentación para estar en condiciones legales para trabajar y luego embárcate en la búsqueda de empleo. Investiga los trabajos más solicitados, intégrate en la comunidad, crea un buen curriculum vitae y, sobre todo, persevera. Te dejo un recuerdo interesante para crear un CV de manera profesional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.