El ETIAS, o Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, es una innovación clave en la política de inmigración europea que tiene como objetivo simplificar y agilizar el proceso de viajar a Europa para ciudadanos de países exentos de visa. Aunque su entrada en vigor está programada para el año 2025, es importante comenzar a familiarizarse con los detalles de este sistema. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el ETIAS, cuáles son sus objetivos, cómo se compara con el ESTA de Estados Unidos y qué países requerirán este permiso. Además, analizaremos los requisitos, costos y el proceso de solicitud, así como los cambios esperados en la aplicación del ETIAS en el futuro cercano.

¿El ETIAS es un Visado?

Es importante destacar que el ETIAS no equivale a una visa y no impone las mismas responsabilidades que un visado tradicional. No será requerida una visita al Consulado para presentar la solicitud, no se recopilarán datos biométricos, el proceso será más económico y ágil en comparación con la obtención de una visa convencional.

¿Cuál es el objetivo del ETIAS?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) tiene objetivos claros y ambiciosos. Su principal objetivo es simplificar y agilizar el proceso de viajar a Europa para ciudadanos de países exentos de visa. A través de la implementación del ETIAS, se busca reducir la burocracia en los procedimientos de inmigración y aduana, lo que permitirá un flujo más eficiente de viajeros. Además, el ETIAS tiene un enfoque en la seguridad, ya que pretende detectar posibles amenazas de seguridad antes de que lleguen a Europa. Este sistema fortalecerá el control fronterizo en la Unión Europea, lo que es fundamental en la actualidad.

¿Es similar al ESTA?

El ETIAS y el ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) de Estados Unidos comparten diversas similitudes. Ambos son sistemas electrónicos de autorización de viaje diseñados para ciudadanos de países exentos de visa. Tanto el ETIAS como el ESTA son requeridos para viajes turísticos o de negocios de corta duración, y los procedimientos de solicitud se realizan de forma completamente electrónica a través de plataformas en línea. Estas similitudes hacen que sea importante comprender tanto las diferencias como las similitudes entre estos dos sistemas al planificar un viaje internacional.

¿Qué países necesitaran solicitar un ETIAS?

Los ciudadanos que residen fuera de la Unión Europea y provienen de países que no requieren visado para ingresar al espacio Schengen ahora deberán someter una solicitud ETIAS antes de emprender su viaje. Esta medida es parte de un esfuerzo por agilizar los procesos de entrada y mejorar la seguridad en las fronteras exteriores del espacio Schengen. Es importante destacar que, una vez obtenida la autorización ETIAS, los viajeros podrán atravesar las fronteras internas del espacio Schengen sin la necesidad de controles adicionales. Fuente: www.etiasvisa.com

¿Quién esta exento del permiso ETIAS?

Los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) disfrutarán de la libre circulación sin necesidad de solicitar el permiso ETIAS, lo que les permitirá ingresar y viajar sin restricciones dentro del espacio Schengen.

¿Los niños de países no pertenecientes a la Unión Europea necesitan un ETIAS?

Sin duda, los titulares de pasaportes que sean menores de 18 años deberán ser registrados en el sistema ETIAS. Los padres y tutores legales tienen la posibilidad de tramitar un permiso ETIAS en nombre de los menores a su cuidado al completar el formulario de solicitud correspondiente.

¿Cuáles son los requisitos del ETIAS?

Para solicitar un permiso ETIAS necesitará un pasaporte y una computadora o dispositivo móvil que tenga conexión a Internet, así como una forma de pago válida. Se estima que la solicitud tardará 20 minutos en completarse, pero esto podría variar según la cantidad de campos adicionales que deba completar. Los solicitantes deberán proporcionar la siguiente información como parte de su solicitud de un permiso ETIAS:

  • Apellido, nombre(s), apellido al nacer, nombre(s) habitual(es); fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, país de nacimiento, sexo, nacionalidad actual, nombres de los padres del solicitante; domicilio;
  • Información de su pasaporte y/o documento de viaje;
  • Si corresponde, información sobre cualquier otra nacionalidad o ciudadanía;
  • Dirección de residencia permanente;
  • Dirección de correo electrónico y número de teléfono;
  • Estado miembro de la primera entrada prevista;
  • Información sobre educación y/o ocupación actual;
  • Antecedentes en el ETIAS y preguntas sobre su elegibilidad. Tales preguntas se referirán a cualquier afección médica u otras enfermedades parasitarias infecciosas o contagiosas; antecedentes penales que impliquen daños graves a la propiedad o a otra persona o entidad; antecedentes de distribución de drogas ilegales; viajes anteriores a países dentro de zonas de guerra, así como antecedentes de inmigración o viajes que hayan dado lugar a la deportación o denegación de entrada en un país miembro de la UE por parte del solicitante;
  • Si el solicitante es menor de edad, la identidad de la persona responsable del menor;
  • En caso de que una persona diferente del solicitante presente la solicitud, la identidad de la persona y empresa a la que representa (si corresponde).
  • Para parientes de ciudadanos de la UE/nacionales de terceros países que pueden circular libremente sin tarjetas de residencia: su condición de pariente; los datos de identidad del pariente con el que el solicitante tiene un vínculo; sus vínculos familiares.

Costo de tramitación del ETIAS

La tarifa para una solicitud de permiso ETIAS es de 7 €; sin embargo, los viajeros menores de 18 años o mayores de 70 años no tendrán que pagar la tarifa. Se aceptan pagos con tarjeta de débito y crédito.

Tras el pago de la tarifa, aplicable para solicitantes entre las edades de 18 a 70 años, se procesará la solicitud del permiso ETIAS y se obtendrá una decisión en cuestión de minutos.

Entrada en vigencia del ETIAS

A día de hoy (29/09/2023) se espera que el ETIAS sea plenamente aplicable en 2025. Estos cambios en la aplicación del ETIAS pueden tener un impacto significativo en los viajes internacionales, por lo que es esencial estar informado sobre lo que está por venir en términos de requisitos de viaje a Europa. Todavía no se maneja con exactitud la web en donde se deba realizar la solicitud.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.