El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura se ha actualizado el pasado mes de agosto, y esto trae consigo oportunidades significativas para quienes buscan empleo en España. Esta actualización no solo beneficia a los extranjeros en general, sino que también ofrece posibilidades específicas para los venezolanos que desean contribuir al mercado laboral español. Descubre cómo estas nuevas incorporaciones al catálogo pueden abrir puertas y ofrecer una perspectiva prometedora para tu futuro profesional en España.

¿Qué es el catalogo de ocupaciones de difícil cobertura?

El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, es un instrumento utilizado en España para identificar aquellas profesiones y empleos que, debido a la falta de candidatos nacionales, presentan dificultades para ser cubiertos por trabajadores locales. En esencia, este catálogo enumera las ocupaciones que requieren una mano de obra especializada que no se encuentra fácilmente dentro del país. Para los venezolanos que desean establecerse y trabajar en España, entender cómo funciona es esencial, ya que puede abrir oportunidades laborales significativas.

¿Cuáles son los requisitos?

La obtención del visado para residir y trabajar en España es un paso fundamental para quienes desean aprovechar las oportunidades laborales en el país. Es importante destacar que la autorización inicial de residencia temporal y trabajo tiene una duración de un año y puede estar sujeta a restricciones geográficas y ocupacionales, a menos que se apliquen excepciones establecidas por la ley y los convenios internacionales firmados por España.

Para la concesión de una autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena será necesario cumplir los siguientes requisitos. En relación con la residencia de los extranjeros que se pretende contratar:

  • Que no se encuentren irregularmente en territorio español.
  • Que carezcan de antecedentes penales, tanto en España como en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años, por delitos previstos en el ordenamiento español.
  • Que no figuren como rechazables en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Que haya transcurrido el plazo de compromiso de no regreso a España del extranjero, asumido por éste en el marco de su retorno voluntario al país de origen.
  • Que se haya abonado la tasa por tramitación de la autorización de residencia temporal.

Tramitación de la solicitud

El empleador que pretenda contratar a un trabajador extranjero que no sea titular de una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena en España deberá presentar, personalmente o a través de quien válidamente tenga atribuida la representación legal empresarial, la correspondiente solicitud de autorización inicial ante el registro del órgano competente para su tramitación, correspondiente a la provincia donde se vaya a ejercer la actividad laboral.

A la solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena en modelo oficial deberá acompañarse la siguiente documentación:

  • El NIF y, en el caso de que la empresa esté constituida como persona jurídica, documento público que otorgue su representación legal en favor de la persona física que formule la solicitud. Si el empleador fuera persona física, no se le exigirá la presentación del NIF si accede a la verificación de sus datos a través del Sistema.
  • Original y copia del contrato de trabajo, en el modelo oficial establecido.
    La Oficina de Extranjería sellará la copia del contrato a los efectos de su posterior presentación por el extranjero junto a la correspondiente solicitud de visado de residencia y trabajo.
  • En su caso, certificado del Servicio Público de Empleo competente sobre la insuficiencia de demandantes de empleo para cubrir el puesto de trabajo.
  • Los documentos acreditativos de los medios económicos, materiales o personales de los que dispone para su proyecto empresarial y para hacer frente a dichas obligaciones.
  • Copia del pasaporte completo o documento de viaje, en vigor, del trabajador extranjero.
  • La acreditativa de que se tiene la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
  • Aquellos documentos que acrediten, de ser alegada por el interesado, la concurrencia de un supuesto específico de no consideración de la situación nacional de empleo.

Cuales son las fases de la solicitud

Recibida la solicitud, el órgano competente la registrará, dejando constancia inmediata de su presentación y la introducirá en la aplicación informática correspondiente. La autoridad competente para resolver comprobará si la solicitud se acompaña de la documentación exigida y si concurre alguna causa de inadmisión a trámite recogidas en la Ley Orgánica 4/2000 y si apreciara su concurrencia resolverá de forma motivada declarando la inadmisión a trámite de la solicitud.

Admitida a trámite la solicitud, la autoridad competente procederá a la instrucción del procedimiento y a su inmediata tramitación, y recabará de oficio el informe al respecto de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, de la Tesorería General de la Seguridad Social, de los Servicios competentes de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y del Registro Central de Penados y Rebeldes. Estos informes deberán ser emitidos en el plazo de diez días, y siempre que sea posible por medios telemáticos.

Asimismo, cuando se admita a trámite la solicitud se devengan las tasas correspondientes de trabajo y residencia, que deberán ser abonadas en periodo voluntario, en los diez días hábiles siguientes a la fecha de admisión a trámite de la solicitud.

En el plazo de un mes desde la notificación al empleador interesado de la resolución favorable, el trabajador deberá solicitar personalmente el visado en la Misión Diplomática u Oficina Consular en cuya demarcación resida. Una vez recogido el visado, el trabajador deberá entrar en el territorio español en el plazo de vigencia de aquél, que no será superior a tres meses.

Una vez efectuada su entrada en España, el extranjero deberá solicitar su tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en el plazo de un mes una vez producida su alta en la Seguridad Social.

¿Cuáles son esas vacantes?

En el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, se enumeran una variedad de vacantes laborales en diferentes sectores de la economía española. Estas vacantes abarcan campos como la salud, la educación, la tecnología, la agricultura y muchos otros.

  • Carpinteros de aluminio metálico y PVC
  • Montadores de carpintería metálica, aluminio y PVC
  • Instaladores electricistas en general
  • Instaladores electricistas de edificios y viviendas
  • Conductores operadores de grúa en camión
  • Conductores de grúa fija o móvil

Descarga de catálogos detallados

Para acceder a las listas completas de ocupaciones de difícil cobertura, puedes descargar los catálogos correspondientes. El primero, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ofrece una visión general de estas ocupaciones a nivel nacional. Por otro lado, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) también publica un catálogo que detalla las vacantes a nivel provincial. A continuación, te proporcionamos los enlaces para descargar ambos catálogos:

Enlace al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura en el BOE

Enlace al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura del SEPE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.