La RUECA es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1990 de la mano de un grupo de profesionales afines al campo de lo social y lo cultural. Desde entonces, trabajan en distintos proyectos con el fin de aumentar la calidad de vida y el bienestar de las personas más desfavorecidas y vulnerables.
Proyectos en 2021
Durante el 2021 tienen varios itinerarios y proyectos:
- Formaciones profesionales de logística y comercio: Son dos sectores que están creciendo y que siguen generando empleo.
- Formaciones en competencias digitales: Imprescindibles para cualquier empleo y más en los sectores que están en auge en este momento.
- Formaciones en habilidades personales para el empleo: Está claro que las empresas tienen muy en cuenta la actitud y la forma de comportarse a la hora de contratar.
- Formación en habilidades de búsqueda de empleo.
El proyecto es financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo cuyo objetivo es lograr la inclusión laboral de jóvenes de países no comunitarios 16 a 30 años en situación de vulnerabilidad social a través de un itinerario personalizado de inserción laboral.
Las acciones que se realizan en los itinerarios son:
Actuaciones Básicas: Actuaciones en todos los itinerarios que realizan todas las personas.
- Acogida
- Tutorización individualizada,
- Talleres de competencias básicas y digitales,
- Herramientas para búsqueda de empleo,
- Intermediación y seguimiento en el empleo.
- Lengua castellana.
Actuaciones Optativas: Elegidas por cada persona en función de su itinerario.
- Formación profesional en comercio y logística.
- Carnet de carretillero.
- Manipulación de alimentos.
- Talleres avanzados de competencias.
- Preparación de la obtención del graduado de la ESO.
- Alfabetización y castellano.
Actuaciones Transversales: Acompañamiento social con apoyos específicos. Visitas a empresas.
Proceso de selección
Las formaciones las realizarán las personas que estén en itinerario con ellos. Ya empezó el proceso de selección de participantes. Se pueden apuntar a través de este enlace.
Estos itinerarios SON GRATUITOS y están dirigidos a personas con NIE no comunitario de 16 a 30 años y preferiblemente con autorización de trabajo.
Aclaración: Es importante saber que estos itinerarios no pueden realizarlos personas que sean solicitantes de asilo o refugio. Sí pueden realizarlos cuando les han concedido la residencia como ha pasado con personas de origen venezolano que les han concedido la residencia por causas humanitarias.