Cuando comenzamos un nuevo empleo, lo que menos pensamos es en el despido, aun cuando existen oportunidades para eso a diario, existen empresas que cuando lo realizan, no os dan una razón específica, existen problemas con el pago, entre otras cosas que debes conocer.
Para ello es importante que conozcas que existen profesionales del derecho dispuestos a ayudarte para que ese proceso sea menos traumático.
Un despido no puede hacerse mediante una conversación verbal con los responsables, es decir, no pueden proceder al despido solo alegando que estás fuera de la organización. La ley española es muy clara en esto, cuando exige que el cese de funciones dentro de una empresa sea comunicado por escrito, a través de una carta de despido.
Te recomiendo que si eres partícipe de un despido tomes algunas recomendaciones, aquí os presento las siguientes:
Recomendaciones en caso de despido:
- En primer lugar, es conocer la razón por la que fuiste despedido.
- Conocer y tener a mano los registros de tu actuación en la empresa a fin de tener soporte cuando te toque hacer frente a la situación.
- Y este último es el que se considera fundamental, hablar con un abogado para tratar el despido certificado, de confianza, quien pueda ayudarte por la vía legal de los procedimientos que debes realizar ante esta situación.
La idea de cuando os ocurra un despido, tengas a alguien en quien confiar, es decir, un abogado, para que ambas partes lleguen a feliz término. Para los abogados de Campmany ubicados en España, su misión es brindarte una mano amiga, y es por ello resulta necesario que conozcas su forma de canalizar cualquier caso.
- Vas a tener una valoración gratuita por un asesor a fin de que expliques lo sucedido.
- En este paso se lleva a cabo la petición de los documentos que puedas tener para ya entrar en el tema.
- Seguidamente, vas a obtener una cita con un abogado de manera gratuita.
- Para finalmente iniciar la reclamación.
Existen diversos tipos de despido, los cuales es importante que conozcas a fin de saber cómo actuar.
Tipos de despido:
Despidos objetivos:
Es aquel que ocurre sin que el trabajador tenga alguna culpa, por ende no hay sanción al empleado, este despido objetivo se debe únicamente al funcionamiento y solvencia de la empresa, este tipo de despido debe estar justificado en su totalidad por el empresario.
Para que esto ocurra debe cumplir con una serie de requisitos por parte del empleador: Comunicarle por escrito al empleado las razones por la que fue despedido, asimismo realizar la indemnización, así como el debido finiquito que le corresponde.
Despido disciplinario
Para los españoles este tipo de despido se encuentra en el status de gravedad en una empresa, es la manera más severa de sancionar a un trabajador dentro de una organización, ya que las consecuencias que tiene sobre el despedido son bastantes altas.
Este tipo de despido viene por una provocación por parte del empleado al haber realizado algún hecho o haber incurrido en una falta grave.
Entre las causas que pueden desencadenar un despido de este tipo están:
- Falta de asistencia, desobediencia o indisciplina, ofensas verbales o físicas, disminución del rendimiento, embriaguez o algún tipo de acoso.
Despido improcedente
La improcedencia puede darse en caso de un despido disciplinario y objetivo, en España pueden verse estos dos casos.
Se llama improcedente siempre y cuando no exista justificación para tal fin, que no se ajuste a las leyes, o que el empleador no esclarezca la razón para despedir al empleado.
También puede llamarse improcedente cuando la forma de comunicarlo sea verbal y no escrita como es debido. Si la falta del empleado no es tan grave. O si la empresa miente. Todos esos son causales para que se lleve a cabo una improcedencia.
El despido improcedente tiene algunas consecuencias, tales como: la indemnización, así como la readmisión en el puesto de trabajo.
Para que un despido improcedente pueda llegar a fin, es necesario que en primer lugar las partes traten de conciliar y si esto no ocurre es allí donde se efectúa un juicio para determinar lo que le corresponde a cada quien.
Así sea del tipo que sea el despido, siempre es recomendable hacer el reclamo y más cuando se tengan dudas de los motivos que lo llevaron a hacerlo.
Allí es cuando un buen abogado te puede ayudar a buscar la mejor alternativa de solución ante ese momento incómodo como lo es un despido.
Despido nulo
A diferencia del otro despido, este es aquel que como tal se le atribuye una calificación, es decir, nulo y se lleva a cabo cuando la causa que alega el empleador se considera discriminatoria de índole ideológica, religiosa o de expresión.
También puede atribuirle nulidad al tema político al despedir un empleado por la participación de ese tipo.
El despido nulo puede darse por represalias en cuanto al trabajador. Asimismo, por embarazo, lactancia, no debe haber despido y cuando se efectúe es considerado nulo de toda nulidad.
Recomendaciones
A manera de recomendación, cuando os encuentres en medio de un despido y creas que no tienes herramientas con que actuar, es allí donde los abogados de Campmany podrán asesorarte y resolver de manera positiva este momento incómodo para que no pierdas el tiempo trabajado en dicha empresa.
La razón de ser del despido nulo no es otra que proteger a los ciudadanos españoles de posibles abusos de índole discriminatoria por parte de los empresarios.
Por tanto, si te han echado de tu trabajo y luego de informarte en este artículo, no dudes si crees que en tu caso puede ser aplicado algunas de las recomendaciones que has conseguido aquí para que este tema pueda ser solventado y sea beneficioso para ambas partes.
Siempre resulta indispensable poner este tipo de situaciones en manos de profesionales expertos en la materia, ya que ellos pueden actuar apegados a la ley y con las herramientas que son válidas en este tipo de casos que actualmente y de manera recurrente han ido en aumento a lo largo del tiempo.