La tarjeta sanitaria pueden obtenerla todos los ciudadanos españoles y extranjeros que se encuentren de manera legal en el territorio español.

Los requisitos varían muchos según la comunidad autónoma, ya que cada uno tiene sus competencias y administran el tema de la salud un poco distintos.

Los inmigrantes en condición irregular (sin papeles) solo tienen derecho a atención básica  (urgencias, partos, programas de salud pública, atención de menores…).

Documentos para solicitar la tarjeta sanitaria por primera vez

En primer lugar, debes identificar el centro de salud más cercano a tu residencia.

A este centro de salud es al cual debes asistir con la siguiente documentación:

  • Identificación:

DNI: para ciudadanos españoles.

Los ciudadanos extranjeros deben presentar el Permiso de Residencia en vigor (TIE)

En el caso de menores de 14 años, en ausencia DNI o Permiso de Residencia: se debe presentar el Libro de Familia o certificado literal de nacimiento

  • Volante de Empadronamiento: con antigüedad máxima de 90 días.
  • Cartilla de Afiliación a la Seguridad Social emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). en la que el solicitante conste como trabajador, pensionista o beneficiario a cargo de un titular.

Una vez validados tus datos, recibirás tu tarjeta sanitaria vía correo postal. El tiempo puede varias de una comunidad autónoma a otra.

Recuerda verificar que todos tus datos estén correctos una vez recibida la tarjeta. En caso de algún error, debes comunicarlo inmediatamente al centro de salud.

En caso de extravío o robo de tu tarjeta sanitaria debes acudir con los mismos documentos (actualizados) al centro de salud a solicitar el reemplazo.

No olvides comentarnos tu experiencia para mejorar este post y mantenerlo siempre actualizado.

21 COMENTARIOS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.